Cuando eres primeriza todo el mundo te pone la cabeza loca (no sé si con los siguientes será igual). Desde que se enteran que estamos embarazadas hasta... siempre. Mucho te dicen pero no sé el resto, yo muchas veces no sacaba nada en claro.
Una de mis primas está embaraza y hablando con ella me recordaba a mí. Mismas preocupaciones, preguntas... así que le hice una hoja con cosillas útiles. Esto es como todo, habrá a gente que le sirva a otros que no. Pero oye, si a alguien le sirve, me alegro.
PARA NOSOTRAS:
*Conozco a gente que ha usado las cremas anti estrías durante el embarazo y aun así le han salido. Yo la verdad es que me eché y no tengo ninguna. Me la daba en la tripa, caderas y pechos. Esto es como todo, ¿sirven para algo realmente? si es así ¿la gente se la aplica como es debido? No sé, la verdad. Yo no las tenía todas conmigo, las compraba pero lo de siempre; cuatro días, no ves efectos y pasas. De vez en cuando te acuerdas... Pero he de decir que del embarazo ni rastro. Ya digo, no sé si de las cremas o no.
*En los pezones antes de dar a luz, no sé si al sexto mes, empecé a usar una crema anti grietas para pezones. Y al igual que con la anterior, perfecto.
*Hay matronas que lo aconsejan y otras que no. Yo he de decir que empecé tarde con los masajes perineales (cosa que al final no me sirvió porque me la tuvieron que sacar con ventosa con lo que el corte fue mayor). Se da con aceite puro de mosqueta. Hay que decir que es carete. Sé de compañeras de preparación al parto que lo hicieron y no les dieron ni un punto, y otros que un par. Habrá gente que se lo crea otra que no... pero por intentarlo qué se pierde...
*Los sujetadores de lactancia vienen muuuy bien. Hay chicas que los usan estando embarazadas. Son muy prácticos. Los hay con aros, estos a mí personalmente me resultan incómodos. Sí, te levantan el busto pero chica, donde esté lo cómodo y práctico... Igual por el precio hay gente que se echa para atrás. Además nadie sabe si te subirá la leche pues en H&M venden, como digo yo, 2 al precio de 1.
*Si te sube, benditos discos de lactancia. Te evitas ver cómo se empiezan a empapar el suje y la camiseta.
*Para las primeras (y algunas no tan primeras) noches usaba bragas pañales de incontinencia. son maravillosas. Evitas estar pendiente de si se te ha movido la compresa. rasgas por los lados y listo.
*La primera noche me tiraba un punto. Por no molestar me aguante porque quedaba relativamente poco para la ronda. Cuando hablé con el ginecólogo me dijo que tenía pautado Nolotil y que lo pidiese, sobre todo por las noches que tiraban más los puntos. Si lo llego a saber yo esto antes...
*Preparación al parto sí, preparación al parto no. yo creo que se podrían hacer miles de debates a cerca de esto. Cada una sabrá y valorará. Yo fui. Si os preguntáis si iré cuando me decida ir a por el segundo... no lo sé. He de decir que las charlas merecen mucho la pena. Se aprenden cosas y, si sois como yo que preguntáis, se saca provecho. El resto ya, para gustos.
*Para los primeros días, sobre todo, vienen genial las bragas desechables. Que se manchan... no hay problema! Tirar y listo!
Como al principio no se sabe qué va a ser, yo les llamo KINDER (con todo el cariño del mundo). Ya sabéis, como el Kinder Sorpresa. Así que para él:
*La cuna de viaje es muy buena opción para cuando os vais por ahí, pero también se puede emplear como parque en casa. Hay una especie de alzador para esa especie de cunas. Sirve para que no te desriñones a la hora de tener que cogerlos. Lo puedes usar hasta los cinco meses creo.
*Las casas de hoy en día, normalmente, no suelen ser muy grandes y cuando tienes un bebé suele quedar pequeña. Nosotros nos compramos la típica bañera que se pliega y tiene el cambiador arriba. Al principio si la utilizábamos pero terminamos cambiándola en la cama o sofá, y bañándola en la cuna de viaje que nos regalaron. Como suelen tener forma cuando tienen unos cuatro meses para mi gusto se quedan pequeñas.
*El Arnidol es uno de los mejores inventos. Se emplea cuando se dan golpes para que no les salga chichón. Como una especie de Trombocid. Como es en barra no te manchas cuando lo aplicas.
*La ropa es otro dilema. Deciros simplemente que, sobre todo al principio, puesta... y lavar, así que no es necesario tener mucha ropa. Se queda pequeña en dos días. No merece la pena gastarse un pastón en cada prenda. Al final siempre se cae en algo pero mirarlo que luego ya lo pedirán ellos. Hay sitios fabulosos como Primark o Kiabi.
*El gorro, fundamentalmente cuando nacen, necesario y las manoplas...para gustos. Que se arañan...ya...pero ¿van a estar siempre a todas horas con ellas puestas? Yo soy de las que piensan que tarde o temprano lo van a hacer. Pero aun así las compré...y en la bolsa se quedaron.
*Los baberos. Están bien pero cuando nacen, yo por lo menos, no les veo uso. Me he arreglado y lo sigo haciendo aunque no tanto con toallitas. Están fenomenal unas del Ikea, 10 por 2,99€!
*En cuanto los intercomunicadores recomiendo los de con cámara. De los mejores inventos que se han podido hacer. Como primeriza pecas de muchas cosas, entre ellas ir a mirarle cada dos por tres y si hace algún ruido, ya ni te cuento. De esta forma miras la cámara y sabes si tienes que ir o no, porque hasta que se les conoce los ruidos pasa un tiempo, y este es un buen aliado.
*La crema del culete no siempre es necesario echársela. Eso sí, cuando lo tenga irritado poner una buena capa. De esta forma se desliza y se les pasa enseguida.
*En cuanto a la lactancia materna. Si pensáis en darle el pecho no es aconsejable ponerles el chupete antes del mes. Para que os hagáis los dos. Me explico, cuando mi hija empezó a usarlo hubo un par de veces que después no cogía bien el pezón (y eso que no lo quiso hasta los dos meses largos). Noté que no lo cogía bien. Ante esto, se lo quitáis y que lo vuelva a coger. Yo además le decía que no era el tete, que era la teta.
*Dependiendo de donde se viva será necesario el humidificador.
*Por las noches no suelen defecar (hacer caca), así que no os asustéis si sólo está mojado.
*Nuestra sociedad no está concienciada sobre los contenedores de pañales. Como no estamos acostumbrados a ellos, no sabemos lo prácticos que son. Cada dos por tres hay que estar bajando la basura porque huele, o hay moscas. Pues con esto, problema solucionado. Caben, qué voy a decir... 30 pañales! Bueno, claro está que depende de la grandeza del pañal... ya sabéis... Pongo una fotillo de internet de un contenedor de pañales. Este es el que uso pero hay más marcas. El resto no sé cómo andará de precios pero Tommee Tippee calidad precio excelente.
*El resto os lo imagináis: cepillo, tijeras punta redonda, gel, colonia...
*Una buena opción es aprovechar las promociones de 3x2 para comprar pañales, toallitas...
*¿Qué cochecito? Cada uno sabrá qué posibilidades tiene. A nosotros en este caso nos gusta pensar más allá. ¿Se va a tener más hijos? Entonces merece la pena mirar uno un poco más mejor, como se dice. Y de ahí... Puedo recomendar el Bugaboo. Se pliega y despliega fácil. Se puede llevar con una mano. Sirve para campo, playa y ciudad (para salvar algo, tipo bordillos, es complicado en los dos primeros si ponemos las ruedas grandes delante. Todo hay que decirlo). Se desmontan las ruedas, así que para cuando vas de viaje te permite jugar al tetris en el maletero más fácilmente.
Bueno, creo que para empezar no está mal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario